viernes, diciembre 18, 2015

Navidad



La Madonna de las Rosas, William-Adolphe Bouguereau (1903)
A los que paséis por este blog
en estos días
os deseo
mucha Felicidad
y
que el año 2016
venga cargado de
salud y sonrisas,
amor del bueno
y
dinerito.

miércoles, diciembre 09, 2015

Una de alfajores de Medina Sidonia (II)



Pero, vamos con el alfajor asidonense. El erudito Thebussem rastreó en archivos para documentar su antigüedad, y escribía:

A fines del siglo XV asiste a la guerra o a las fiestas de un matrimonio; en el XVI implora la benevolencia de un coronel o enaltece la valía de una esclava; en el XVII agasaja a un monarca, y en el XVIII obsequia a un obispo, según notará usted por las indicaciones que siguen.
Don Enrique de Guzmán, segundo duque de Medina Sidonia, pide, en 2 de julio de 1487, al concejo, alcaldes y regidores de dicha población, que envíen al real de Málaga cincuenta vacas, cincuenta bueyes, doscientos carneros “e proveimiento de alajú desa mi cibdad”.
Doña Leonor de Mendoza Ribera, mujer del citado magnate, dice desde Sanlúcar de Barrameda, en 8 de noviembre de 1489, que, con motivo del casamiento de su hijo don Juan con doña Isabel de Velasco, le manden cuatro toros que sean muy bravos, y “dos canastas d´alajú que sea muy bueno”.
En abril de 1580 acordó el concejo que se regalasen al ilustrísimo Marcio Colona, lugarteniente de su tío Próspero Colona y coronel de la coronelía de los mil quinientos italianos que se hallaban en Medina Sidonia, “una carga de alfajores e quarenta ducados para guantes, para que se contentase con los alojamientos dados a su gente; e diez ducados e media carga para el mesmo efeto al capitán Ascanio Constantin”.
Por escritura otorgada en Medina, a 9 de febrero de 1582, vende Simón de Cote a Sebastián Sánchez de Cuéllar, vecino de Jerez de la Frontera, una esclava prieta, nombrada Catalina, de veinte años de edad poco más o menos. Advierte que no se verifica el contrato como el de bestia en feria o quesos en costal: asegura, por el contrario, que Catalina no es borracha, ni huidora, ni padece gota coral, ni mal de corazón, ni otra enfermedad, ni está endemoniada, y agrega “que es guisandera de habilidad de muchas cosas, y en especial de fruta de sartén, de huevos mexidos y de alfajor al uso de acá”.
Entre los gastos hechos por el concejo de Medina en marzo de 1624 para hospedar y agasajar al rey Felipe IV a su paso por dicha ciudad, se cuentan ocho ducados que se abonaron aJuana la Espadera por la arqueta de alfajores con papeles dorados e plateados, que presentó la justicia e rregimiento al licenciado D. Miguel de Cárdenas, alcalde de la jornada real, para que fuesen refacción de S. M. en su viaje a Tarifa”.
El secretario de don Fray Tomás del Valle, obispo de Cádiz, manifiesta a los curas y beneficiados de Medina Sidonia, por medio de atenta carta fecha el 6 de enero de 1739, la gratitud de su ilustrísimo y reverendísimo señor, “por los pavos y alfajores que le habían regalado en las últimas pascuas de navidad[1]”.





[1] En su reciente publicación La repostería tradicional de Medina Sidonia (Cádiz, Imprenta Repeto, 2007) Sebastián Montero anota que por boca de la actual superiora del convento de Jesús, María y José ha sabido que la madre Antonia de Jesús, fundadora en 1687 de esta casa de agustinas recoletas de Medina, obsequiaba a los campesinos que trabajaban las tierras propiedad del convento con alfajores de gran tamaño que elaboraban las propias monjas ayudándose, entre otros utensilios, de un mortero de mármol, pieza fundamental para el tronzado de almendras y avellanas en este dulce árabe. El autor recuerda entonces que los preceptos del Corán prohíben el contacto de los alimentos con elementos metálicos.

domingo, diciembre 06, 2015

Dibujos y pinturas

La vieja higuera del abrevadero, apunte al óleo sobre tabla (35 x 27), J. Romero (15 de agosto de 2014)

lunes, noviembre 30, 2015

Una de alfajores de Medina Sidonia (I)

Foto tomada de http://www.medinasidonia.es/medina-sidonia/reposteria/

Como el tiempo lo va pidiendo y hay amigos que no disponen del libro donde se incluye este pasaje (Jesús Romero Valiente, introd., ed. y notas, "Medina Sidonia y su cocina. Algunos recetarios del siglo XIX", Medina Sidonia, Puerta del Sol, 2008), van aquí las palabras que escribí por entonces sobre los alfajores de Medina, convenientemente dosificadas para no atragantarse. Alguno dirá que me gustan más las notas a pie de página que los alfajores, pero ése es otro cantar...
....................

El dulce más genuino y conocido de Medina Sidonia es su alfajor, de indudable origen árabe como testimonian su propio nombre (1) y los ingredientes que lo componen. El gastrónomo asidonense Doctor Thebussem en su trabajo Los alfajores de Medina Sidonia, escrito para responder a un amigo interesado en conocer las semejanzas entre el pain d´épices francés y el alfajor asidonense (“ninguna”, responderá), lo definía de este modo oponiéndolo a otros dulces con semejante denominación:

Diferénciase el alfajor medinés del de otros puntos de España, no tanto por el modus faciendi, cuanto en la forma, que de manera tan poderosa influye en el sabor de los manjares. No son aquí tortas colocadas entre obleas; es un cilindro o croqueta, de once centímetros de altura por dos de diámetro y cincuenta gramos de peso, revestida de azúcar y canela, y cubierta con un papel, humilde o vistoso, que la envuelve en espiral, plegándose con cierta elegancia en los extremos. Tal es el clásico bollo de alfajor de Medina, conservado en toda la pureza de su abolengo árabe y hermano carnal del que hoy se fabrica en Mazagan, Fez y otros puntos de África.

Hoy en día algunas empresas andaluzas dedicadas a fabricar dulces navideños han incorporado entre sus especialidades un “bollo de alfajor” que imita al de Medina, aunque sea de peor calidad. Unas obleas o “galletas” rellenas de masa de almendra, miel e higos denominadas “alajú” encontramos en Cuenca. Las “tortas de alfajor” son un producto típico de Valverde del Camino. Y con el nombre de “alfajores” encontramos en casi toda Latinoamérica, sobre todo en Argentina, dulces muy parecidos a estos de Valverde: los alfajores cordobeses tienen un relleno de frutas y un baño liviano de azúcar; los santafesinos llevan varias capas de masa crocante intercaladas con dulce de leche; los santiagueños, varias capas de masa cubiertas con merengue y decoradas con grageas de color; los alfajores de maicena de la campiña de Buenos Aires se rellenan con dulce de leche y se cubren con coco rallado; los de la costa atlántica, los más famosos, se elaboran con una masa de bizcochuelo, se rellenan con dulce de leche y se bañan en chocolate o azúcar. Sin duda estos alfajores americanos deben de tener su origen en los que llevaron, como reserva energética, los colonizadores españoles en su largo viaje por mar. Existió también una bebida llamada “alfajor líquido”, un mosto de vino aromatizado con manzanas, membrillos y abundancia de especias que acostumbraban a tomar los enfermos de sífilis durante su convalecencia.

(Continuará)

Notas
(1) De la etimología de esta palabra se ocupa el gaditano Adolfo de Castro en carta que remite al Doctor Thebussem el tres de enero de 1882. Apunta que en árabe se dice “al-hachou”, por lo cual la ortografía etimológica más exacta es “alfaxu”. “Las otras formas de `alaxur´, `alajú´, `alfaxur´ y `alfajor´ no pasan de ser alteraciones que han dado de sí los tiempos y el uso (…) Los árabes argelinos llaman a lo que nosotros alajú o alfajor `al-hachoua´”.
(2) Thebussem habla de ella en su respuesta de siete de enero de 1882 a la carta de don Matías de Alba, publicada en el apéndice de Los alfajores de Medina.

martes, noviembre 24, 2015

Dibujos

Tarde llegan vuestras consejas. Serie Negra. Aguada de tinta china (21 x 30), J. Romero (1995)

martes, noviembre 17, 2015

Dibujos


Contrariedad
, esmalte sobre azulejo (45 x 30) basado en la pintura homónima de Julio Romero de Torres (1919), J. Romero (2009)

domingo, noviembre 15, 2015

Dibujos


Mujer echada, boceto a lápiz grafito (28 x 20), J. Romero (2014)

jueves, noviembre 05, 2015

Dibujos


Tentando a Fortuna, que hoy por fin es viernes. Serie Negra. Plumilla y aguada de tinta china (32 x 21,5), J. Romero (1994)

sábado, octubre 31, 2015

Dibujos


"Joven sentada", apunte a lápiz grafito (28x20), J. Romero (2015)

domingo, octubre 18, 2015

Dibujos


Mujer acostada, apunte a lápiz grafito, J. Romero (¿2009?)

domingo, octubre 04, 2015

Dibujos

La sibila de Cumas, esmalte sobre loseta de barro (15 x 30) a partir del fresco de Miguel Ángel para la Capilla Sixtina, J. Romero (2007)

jueves, octubre 01, 2015

Thebussem (XLVII)

En la revista El Barrio de 2015, magníficamente coordinada como siempre por el profesor Miguel Roa Guzmán, hago la edición crítica y comentario de El mirlo, un cuento escrito por Rodríguez Marín y protagonizado por el Doctor Thebussem. Creo que es una historia poco conocida. Deseo que os guste.



El Barrio 2015 El Mirlo by jeromerova

lunes, septiembre 28, 2015

Bocetos

Joven sentada, boceto al óleo sobre tabla, J. Romero (28-02-2015)

lunes, septiembre 21, 2015

Dibujos

Estudio del busto del Marsias de Mirón, lápiz grafito, J. Romero (1992)

domingo, septiembre 13, 2015

Dibujos


El profeta Ezequiel, esmalte sobre loseta de barro (30 x 15), a partir de la pintura de Miguel Ángel de la Capilla Sixtina, J. Romero (2007)

domingo, septiembre 06, 2015

Dibujos

Estatua ecuestre del general Martínez Campos, obra de Mariano Benlliure, Apunte a lápiz grafito (14,5 x 14,5), J. Romero (29-8-2015)

jueves, agosto 27, 2015

Dibujos

Joven sentada, boceto a la acuarela, J. Romero (2015)

lunes, agosto 24, 2015

Dibujos

Cosiendo la red o autorretrato como pescador, boceto a lápiz de grafito, J. Romero (¿1991?)

martes, agosto 18, 2015

Las Alpujarras (IV)

Yegen, J. Romero, óleo sobre lienzo, 18 de agosto de 1997
ANOTACIÓN EN EL DIARIO. "He tenido que posponer a la tarde la excursión a los pueblos de la Solana del Guadalfeo. Cargo el caballete, la caja de pinturas y un lienzo, y pongo rumbo al Barrio Bajo de Yegen. He seguido la vereda que se pierde entre las últimas casas y lleva hasta la Piedra Fuerte. Antes de llegar a ésta hay otro otero de rocas cortadas. Desde aquí contemplo la hondonada sobre la que se yergue el cilindro de cumbre plana que sirvió de fortín a los moros. Al fondo, rojizo, el Cerrajón de Murtas.
Pintaré una quebrada con Yegen al fondo, unos álamos en primer plano y unas rocas que caen sobre un caminillo. A la izquierda, una con forma de pico vigila su paso. 
...
Cuando ya el sol ha hecho que mi espalda se empape y he perdido la noción del tiempo sin haberme podido concentrar lo que hubiera debido a causa del continuo asedio de todo tipo de insectos, he sentido los cascos de una bestia. Por el sendero que sube desde la Piedra Fuerte viene un anciano montado en un mulo blanco con los serones cargados. No me es desconocido el olor de los higos. Al llegar a mi altura se detiene. Viene sudando y se ha quitado la gorra para observar mi trabajo. Le pregunto la hora, y me responde de forma curiosa: "La del sol es la una, que sé dónde está colocado sobre el Cerrajón; del reloj, son las dos". Me dice que hace aún más calor en el fondo del barranco y me sugiere que visite la roca mañana con la fresca.
Termino, subo la vereda fatigado, con cuidado de que el lienzo no roce con las ramas. Ya en el pueblo, sumerjo la cabeza en la fuente de la plazuela y, de nuevo, en la de más arriba. Cuando llego a mi habitación, son las tres."

lunes, agosto 03, 2015

viernes, junio 26, 2015

Dibujos

Paseantes en la playa de la Victoria. Apunte a grafito, J. Romero (1990)

sábado, mayo 09, 2015

Dibujo

Joven sentada, apunte a lápiz grafito, J. Romero (2015)

viernes, mayo 01, 2015

Busto

El poeta satírico. Terracota patinada (23 x 21) , J. Romero (2010)

jueves, abril 02, 2015

Primavera (XII)

Ciruelo en flor, óleo sobre tabla (39 x 26), J. Romero (1-4-2015)

jueves, marzo 26, 2015

Cuarta estación

 
Jesús encuentra a su madre María, esmalte sobre losetas de barro, J. Romero (2011)

 
Esta cuarta estación del Vía Crucis se pintó para completar el de azulejería popular sevillana que se encuentra en la Ermita de los Santos Mártires de Medina Sidonia.

lunes, marzo 09, 2015

Carnaval 1981



Para nostálgicos y coleccionistas, una foto de la amarillenta reproducción que tengo en casa del cartel que pinté siendo un chaval para el carnaval de Medina Sidonia de 1981. Manifiestamente mejorable, claro. Creo que era una acuarela con toques de témpera. Fue un carnaval tardío el de aquel año.

lunes, marzo 02, 2015

Boceto de alcornoque


Alcornoque en el carril de Las Pilas, apunte a grafito, J. Romero (1996)

martes, febrero 24, 2015

El joven tambor de Walonas

El joven tambor de Guardias Walonas, acuarela, J. Romero (2011), ilustración para el libro Medina Sidonia durante la Guerra de la Independencia (1808-1814)






jueves, febrero 05, 2015

El Nacimiento de Venus

El Nacimiento de Venus, de Botticelli. Terracota patinada con óxidos (70 x 38). J. Romero (2005)

viernes, enero 16, 2015

Cabeza de sátiro


Cabeza de sátiro, J. Romero (2014). Terracota patinada (18 x 11)

viernes, enero 02, 2015

El cardo

El cardo, óleo sobre tabla (70 x 40), J. Romero (2000)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...