Tommaso Salini (1570-1625) pintó hacia 1620 para el altar de San Nicolás de Tolentino de la Iglesia de Sant´Agostino in Campo Marzio de Roma el óleo en el que se basa este cuadro anónimo que colgaba anteriormente en el presbiterio de la iglesia del desaparecido Convento de San Agustín de Medina Sidonia.
Altar de San Nicolás de Tolentino en Sant´Agostino (Roma)
El original romano (300x150) presenta al santo con hábito agustino, su estrella en el pecho (según la tradición lo seguía e iluminaba), un libro en su mano izquierda y un ramo de lirios en la derecha. Mira al cielo, donde se le aparecen para coronarle Dios Padre, la Virgen y San Agustín. A sus pies (de izquierda a derecha las imágenes que simbolizan la Carne, el Mundo y el Demonio. A la izquierda de la pintura observamos una rama de laurel que testimonia al poder sanador del santo.
El cuadro de Medina Sidonia en su anterior emplazamiento en San Agustín
Las páginas del libro que porta San Nicolás contienen un texto latino de San Agustín que reza: "Deus certamen spectat, deficientem subleuat et uincentem coronat. D. Augustinus. Super psal. XXXV", que podemos traducir: "Dios contempla la lucha. Al que flaquea, lo levanta; al que vence, lo corona, San Agustín. Sobre el salmo XXXV".